Paradox Museum en Barcelona. ¡Diviértete y aprende!
¿Dé dónde viene Paradox?
La palabra Paradox, viene de paradoja, situación o proposiciones hipotéticas que nos llevan a un resultado del cual no podemos encontrar una solución, que parte de un razonamiento correcto pero cuya explicación es contraria al sentido común o incluso al propio enunciado. Las más conocidas e importantes de la historia son:
- La paradoja de Epiménides.
- El gato de Scrödinger.
- La paradoja del abuelo.
- La paradoja del Russel (y el barbero)
- La paradoja de los gemelos.
También existen Paradojas en refranes populares como por ejemplo:
- En casa de herrero, cuchillo de palo.
- No hay mal que por bien no venga.
- Vísteme despacio que tengo prisa.
- Menos es más.
- Lo que fácil viene, fácil se va.
- Lo barato sale caro.
- Mucho ruido y pocas nueces.
La Visita
Un plan perfecto para ir en familia o amigos es al Paradox Museum, un museo dónde NADA es lo que parece…
En nuestra visita nos lo pasamos muy bien, fuimos con amigas y disfrutamos en todas las salas y con todas las actividades.
El objetivo de Paradox es crear experiencias atractivas, educativas y divertidas, que lleguen al corazón y a la mente de quién lo visita.
Con el significado de «contrario a las expectativas» o «increíble»en griego antiguo, la palabra paradoxa ha llegado a significar lo opuesto o contradictorio al sentido común. Sobretodo, las paradojas reales son cosas que si son verdaderas, son falsas y si son falsas, son verdaderas. Te hacen vivir lo imposible.
Con el significado de ‘contrario a las expectativas’ o ‘increíble’ en griego antiguo, la palabra paradoja ha llegado a significar opuesto o contradictorio al sentido común. Esencialmente, las paradojas reales son cosas que si son verdaderas, son falsas, y si son falsas, son verdaderas. Te hacen vivir lo imposible.
La prueba o sala muy ingeniosa y divertida fue la sala del piano, donde mediante un micrófono hablabas con el piano y éste respondía tocando música, que se traducía en palabras en una pantalla.
Es una actividad muy interesante para cualquier público y recomendamos ir los fines de semana. Nosotras cuando fuimos no había mucha gente ya que se entra por grupos y así puedes tener una mejor experiencia. Además no debes ir rápido por «no molestar» a los que van detrás ya que no hay números, puedes avanzar y retroceder como te guste.
Salas destacadas:
-
Habitación Ames: Esta sala está distorsionada para que las personas parezcan más altas o más bajas de lo que son en realidad. Ponte en una esquina y parecerás gigante, y si vas a la otra, parecerás un enanito.
-
Habitación invertida: La sala que está todo al revés!
-
Túnel Vortex: Este túnel está diseñado para hacerte sentir mareado y desorientado. ¡Entra y desafía tu equilibrio 🙂 !
-
Silla Vortex: Esta silla está diseñada para hacerte sentir como si te absorbiera un vórtice. Es una experiencia intensa pero divertida. (en la foto veréis mis piernas).
-
Espejo infinito: Este espejo crea un reflejo infinito de ti mismo, y verte desde una nueva perspectiva.
-
Habitación de las ilusiones: Esta sala está llena de ilusiones ópticas que engañarán tus ojos. Es un lugar ideal para poner a prueba tu percepción visual.
También puedes celebrar un cumpleaños o evento, ¡os lo pasaréis genial!
Información Práctica:
-Lugar accesible.
-Recuerda llevar tu teléfono móvil: para fotos y para las actividades que se tiene que usar el teléfono.
-La visita dura entre 1h-2h. Ve tranquilo/a y con tiempo para disfrutar de la experiencia al 100%.
-Recomendamos comprar las entradas online aquí:
Entradas
Adultos: 18€
Niños: 14€
Hay precios especiales para: paquete Familiar, Mayores y Estudiantes.
Ubicación:
Paradox Museum
Pl. Urquinaona,3
08010 Barcelona.
Para más planes como éste entra en Más Instantes