Escapada a Mura, pueblo pintoresco cerca de Barcelona
Mura, es un pueblo pintoresco cerca de Barcelona que conserva su encanto rural con calles y plazas alrededor de la iglesia románica de San Martí. Está situado a 454m de altitud, en el Parque Natural Sant Llorenç del Munt y l’Obac. Si te gustan las cuevas, el senderismo, etc, es una muy buena opción para pasar el fin de semana.
?¿Qué ver en Mura?
Todo, piérdete por sus calles como hicimos nosotros. Aunque en pleno mes de Julio haga calor, merece la pena.
Como ya os hemos contado la mayoría de la población se dedicaba a los campos agrícolas, viñedos, industria del carbón y más adelante fábrica textil. Cuando estás caminando ves las llamadas tinas, o «contenedores» para labores tradicionales, ya sea la vendimia, matanza del cerdo, etc.
- Tines de Ca l’Arola i Creu Terme
- Edificio Antigua Fábrica Textil
- Tina Carrer Nou y Tines Ca l’Espinal
- Ermita de Sant Antoni de Pàdua
- Tina Ca l’Agustí
- Església de Sant Martí
- El Llobet y Casas Calle Joan Alavedra y Baix Plaça
- Edificio Antigua Escuela
- Pasaje Camilo Antonietti y Molino de aceite
- Archivo histórico y antiguo ayuntamiento
- Puig de Balma
- Molino del medio.
Además de estos lugares, puedes hacer Rutas y senderismo por la zona. Nosotros fuimos als Gorgs del Padre. Os hablaremos de la zona en el siguiente post, pero os adelantamos que es un espacio precioso e ideal para refrescarse. Hay unos saltos de agua y unos pozos muy bonitos, aunque es en primavera y en otoño, cuando el agua es más abundante, nosotros lo encontramos con muy poco agua.
? Historia
La fisionomía del pueblo se caracteriza por la construcción de casas en terrenos con fuertes pendientes y de forma radial. Las primeras calles que se construyeron fueron: Calle Joan Alavedra y Calle Baix Plaça. En el s.XVI el pueblo ya contaba con veintiuna casas alrededor de la iglesia, donde la gente vivía del campo.
Años posteriores a la filoxera en Francia 1865, gracias al traslado de viñedos a Catalunya, Mura experimentó un incremento de la población ampliando la extensión de casa, pero cuando la filoxera llegó a Catalunya, los campesinos abandonaron el pueblo en busca de trabajo.
A causa de esta fuerte despoblación muchas casas quedaron desocupadas. Ya en el s.XX empezó a crecer el interés para mejorar la calidad de vida buscando cambios para mejorar el pueblo. Una generación de artistas de los hermanos Vivers y turistas que se instalaban en las casas durante el verano, ayudaron a este cambio antes y durante la guerra civil.
Actualmente tanto los nuevos residentes como descendientes tienen que respetar el estilo y conservar la estética para mantener el pueblo de estilo rústico.
? ¿Cómo llegar?
En transporte público:
- TRANSBAGES
De lunes a sábados, laborables
Navarcles-Mura: a las 10:00 ya 18:45 h
Mura-Navarcles: a 10:30 y 19:15 h
- TGO
Terrassa-Mura sólo domingos
Sale de Terrassa (estación de autobuses) a las 11:00 h
Sale de Mura a las 13.30 h
¿Estás pensando en una escapada por Barcelona o para el fin de semana? Si prefieres ir más lejos, te recomendamos que entres en Voyage Privé y elijas tu propia escapada.
? Galería
Os dejamos con la galería de nuestro día en Mura:⬇
Para ver nuestras recomendaciones de escapadas entra aquí.