Visita guiada a La Llotja de Mar en Barcelona
Una de las cosas que más nos gusta hacer si no viajamos es hacer turismo en nuestra ciudad. Ya sea mediante visitas guiadas o rutas por la montaña. Enero lo hemos empezado realizando una visita guiada en la Llotja de Mar en Barcelona, de la mano de Cases Singulars.
¿Qué es la Lonja de Mar?
La Lonja de Mar es uno de los edificios más emblemático de la ciudad, ya que en plena Edad Media, Barcelona era un gran centro mercantil. El puerto de Barcelona recibía mercaderes de todo el Mediterráneo y de Europa, pero no había un lugar para reunirse y negociar. Entonces el Consulado de Mar, la élite dirigente del estamento mercantil de la ciudad impulsó la construcción de la Lonja.
¿Dónde se encuentra la Lonja?
La Lonja está ubicada en el Passeig d’Isabel II, número 1, justo delante del puerto. ¿Por qué? Porque los barcos fondeaban cerca de la playa situada ante el solar donde se decidió construir la Lonja. El actual paseo Isabel II era playa y los barcos descargaban allí su mercancía. Para poder hacer los negocios y reunirse, pidieron permiso al rey para construir una edificación con este propósito.
Distribución de la Lonja:
Sala de Contrataciones
Es el espacio más antiguo del edificio, acabado de construir en 1397 y destinado a la reunión de los mercaderes y a la concreción de negocios, sobretodo internacionales. En el salón se instaló la Mesa de Cambio de Barcelona, organismo creado por el Consejo de Ciento, que fue el primer banco público de la historia.
Patio de los Naranjo
Desde sus inicios se utilizó como zona de recreo de los comerciantes, aunque esto no impedía que se contrataron negocios. Como curiosidad en este patio se decidió la participación catalana en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
El Salón de Plenos
Se encuentra en lo alto de la antigua capilla del Patio. Esta sala ha sido adecuada para celebrar los plenos de la Cámara de Comercio, la actual propietaria del edificio.
La Sala del Tribunal del Consulado de Mar
Es la sala donde se celebran las conciliaciones y juicios de los comerciantes que estaban acogidos al «ius mercatorum», el derecho mercantil catalán.
El Salón Dorado
Fue construido durante la reforma neoclásica para celebraciones sociales. Pero su mobiliario y su decoración actual son de una redecoración de principios del s.XX que se encargó al arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner.
Salón Lucrecia
Espacio destinado a las reuniones de los miembros directivos de la Junta de Comercio y actualmente de la Cámara de Comercio. En las paredes podemos ver los cuadros de todos los presidentes de la Cámara desde su fundación a finales del s.XIX. El primer presidente de la Cámara fue Manuel Girona y Agrafel, banquero y alcalde de Barcelona, comisario de la Exposición Universal de 1888 y que financió la construcción del Canal de Urgell, la obra civil más importante de la Catalunya del s.XIX.
Salón de Cónsules
Este salón, junto al salón de contrataciones es la parte más antigua del edificio, el núcleo gótico de la Casa de la Lonja. Antiguamente se usaba como almacén y archivo del Consulado de Mar. Con las obras de recuperación modernas, cuando se destapó la estructura gótica, se decidió denominarla Salón de Cónsules. Cuando Felipe V confiscó la Casa de la Lonja para convertirla en un cuartel, el Consulado de Mar fue trasladado a la fuerza, a otro edificio, convirtiéndose esta sala como dormitorio de soldados. Después, la Junta de Comercio recuperó la propiedad del edificio e instaló las aulas de las escuelas profesionales, destinadas a formar a los profesionales que demandaba la economía catalana. Y actualmente es utilizada por la Cámara de Comercio de Cereales, donde se pacta el precio del cereal.
La Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio, fundada en 1886, es la entidad heredera de la Junta de Comercio. Es la actual propietaria del edificio y su sede, tal como pasaba con la Junta de Comercio.
Eso sí, si quieres visitarla debes saber que es sólo a través de Visitas Guiadas:
Fechas: Sábados: 10.30 h (castellano) 11 h (inglés) 12 h (catalán) 16.30 h (castellano) 18 h (catalán)
Domingos: 10.30 h (castellano) 12 h (catalán)
Precio: 15€ y los meses de Enero y Febrero al ¡50%!
Si quieres saber qué más puedes visitar en Barcelona entra aquí