Un Instante con…El món ens espera
Os traemos una entrevista de una familia viajera del Blog: El món ens espera, que nos demuestran que SÍ se puede viajar con niños. Ellos son: Norma y Marc y viajan con sus hijos Blai y Elna, de 6 y 1 año y medio. Son periodistas audiovisuales de profesión y les encanta descubrir nuevos lugares en el mundo y también de su país. En 2017 después de un viaje por la Ruta 61 en Estados Unidos (la carretera que une Memphis con Nueva Orleans) abrieron el blog para contar sus viajes, ya que intentan buscar destinos un poco diferentes de los habituales. No nos gusta ir donde va todo el mundo, nos comentan.
1.¿»El món ens espera» es el blog que habéis creado, pero… ¿Cuál es vuestra historia? ¿Cuánto tiempo lleváis viajando?
Viajamos juntos desde que nos conocimos, en 2009. Cuesta encontrar una pareja de viaje que encaje contigo, verdad? Que os gusten los mismos sitios, el mismo tipo de país, la misma forma de viajar, … pues esto a nosotros nos unió. Como pareja viajamos a Japón, Costa Rica, Tailandia, hicimos la Ruta 66 de Estados Unidos, Istanbul, Marruecos, Nueva York, Yucatán y Chiapas en México, … Después llegó Blai y primero tuvimos que aprender a ser padres y después padres viajeros, ¡doble reto! Pero rápido vimos que Blai se adaptaba bien a nuestro ritmo viajando y nos fuimos a la Toscana, Alsacia, Estados Unidos, Noruega, Macedonia del Norte, Lituania, Bali y Singapur hasta que llegó la pandemia. En 2021 se nos sumó Elna al viaje familiar: con dos meses de vida alquilamos una autocaravana y nos fuimos un mes y medio a recorrer Europa. ¡El primer diente le salió en Suiza! Este verano hemos estado a Malasia, Abu Dhabi y Normandía y fue genial.
2. ¿Cómo es viajar en familia? ¿Qué es lo que se debe tener en cuenta?
Lo primero que tienes que tener claro es que tienes que cambiar el ritmo del viaje: que no lo vas a poder ver todo, que tienes que priorizar y que tienes que respetar los descansos y comidas de los peques. Para mí esto es fundamental para tener un buen flow en el viaje. Y también buscar y satisfacer sus inquietudes y gustos para organizarlo: buscar destinos con actividades que les puedan gustar también a ellos para que se sientan parte también del viaje. 10 cosas buenas de viajar en familia
3. Os hemos seguido en vuestros viajes tanto europeos como por el mundo y habéis ido los 4. ¿Cómo eliges los destinos y fechas? (Para que pueda cuadrar trabajo y escuela) Y sobre todo, cuadrar el presupuesto.
Tenemos una particularidad: trabajamos los fines de semana. Por tanto, tenemos de lunes a jueves para conciliar y viajar con ellos. Esto nos ha ayudado siempre a conseguir viajes low cost. Hasta este año Blai faltaba a la escuela de vez en cuando, porque todavía no tenía 6 años y no cursaba educación obligatoria. Ahora que ya hace primero de Primaria, intentamos hacer coincidir los viajes con festivos. Pero si algún día falta a la escuela, y el centro está informado, no pasa nada tampoco.
4. ¿Qué es lo que más os gusta de viajar? ¿Y lo que menos?
Lo que más: Ver que el mundo no funciona igual que nuestro mundo (léase nuestro país): que hay otras maneras de hacer las cosas, otras costumbres, otras maneras de vivir y crecer, de desplazarse, de jugar, de comer, de divertirse, de construir… viajar abre la mente y lo relativiza todo. Lo que menos: los trayectos y deshacer maletas!
5. ¿Qué equipo fotográfico o audiovisual usáis cuando viajáis?
La mayoría de fotos están hechas con un Iphone 11. Desde que tenemos hijos no tenemos manos suficientes para llevar una réflex y la tenemos un poco aparcada últimamente. También tenemos un dron dji Mavic Mini que es el que nos hace las fotos familiares y una cámara de estas divertidas y aventura, una insta 360 X2.
6. ¿Cómo «aguantan» vuestros hijos las rutas y viajes? ¿Cuál es el secreto para un viaje redondo?
Poco a poco se van acostumbrando a nuestro ritmo, hehehehe No, la clave es respetar sus ritmos. Cubrir siempre sus necesidades de hambre y sueño. Si esto está controlado, lo demás fluye solo. Y buscar siempre alguna actividad que les pueda gustar o que les interese especialmente, … un ejemplo: en nuestro viaje a Bali, Blai tenía solo 3 años y ya le encantaban los gegants. Pues descubrimos que ¡allí también tenían! Así que dedicamos una mañana a recorrer un museo de gegants y marionetas gigantes de Bali.
7. ¿Qué dicen los niños cuándo les decís que habéis hecho click y tenéis viaje a la vista? ¿Cómo se lo toman?
Siempre que hacemos un viaje grande intentamos prepararlo con ellos también. Buscamos cuentos en la biblioteca que nos puedan ayudar a introducirles al destino, miramos dónde está el país en el atlas y hablamos de las actividades que haremos. Creo que es importante que ellos se sientan involucrados en el viaje también.
8. Para los momentos de descanso, transporte largo, etc. ¿Cómo se entretienen? ¿Suelen dormirse, lleváis juguetes?
Con niños siempre se tiene que viajar con cosas para comer y para entretenerse! Aunque nuestros hijos tienen especial predilección por dormirse en el coche y el avión, no salimos de casa nunca sin agua, algo para picar y alguna cosita para jugar. Siempre funcionan muy bien los gomets, los globos, algún juego de mesa, pegatinas y colores, … tenemos un post en el blog con consejos y juegos para viajar con niños.
9. Nos contáis alguna anécdota especial para vosotros o algunas que seguro que tenéis muchas?
El segundo verano de la pandemia alquilamos por primera vez una autocaravana para recorrer Europa un mes i medio… ¡Nuestra inexperiencia nos trajo muchas anécdotas! En una rotonda en Austria (con lo pulidos y ordenados que son en este país) se nos abrió la puerta de la autocaravana y salió disparada la bolsa de la basura que teníamos a punto para tirar en un contenedor. Dimos una vuelta a la rotonda para comprobar qué era lo que habíamos perdido y… Como no vimos ninguna forma para parar la autocaravana en ningún rincón (era una rotonda de entrada a una autopista, no dentro de poblado), nos tuvimos que ir! Lee aquí otras anécdotas del viaje:
10. Vemos en el blog que ayudáis a organizar el viaje a quién lo necesite, ¿es así?
Sí, últimamente hemos detectado que la gente tiene poco tiempo para organizar viajes y también mucha pereza. A mucha gente no le gusta leer sobre el destino, buscar y comparar precios, informarse de actividades, … Y a nosotros es una parte del viaje que nos encanta preparar! Así que combinando esta necesidad con nuestra experiencia (que ya hemos estado en muchos países) creo que es un servicio que puede ser útil a mucha gente que quiera viajes más personalizados que los paquetes que ofrecen en muchas agencias. Ofrecemos un documento con un recopilatorio de alojamientos que se ajustan a las necesidades de la familia, las posibles combinaciones de transporte y un listado de actividades al gusto del cliente para que pueda escoger lo que más le guste. No soy muy partidaria de viajes completamente organizados, con actividades cerradas y un programa pautado al milímetro. Y menos si viajamos con niños, que pueden haber imprevistos. Yo siempre recomiendo viajar con el destino estudiado, con una selección prioritaria de actividades y lugares para visitar bien señalizada e ir organizando el viaje sobre la marcha en función del tiempo, de las ganas y lo que más te apetezca (excepto para las actividades que se tienen que reservar con mucha antelación). A mi me funciona muy bien tenerlo todo apuntado en un mapa de Google Maps y así es como lo entrego a quienes quieran utilizar este servicio en nuestro blog. Yo les entrego un vaciado de información que se ajusta a sus intereses y al final el cliente es quien decide qué contrata (vuelos, alojamiento y actividades). Es lo que haríamos nosotros para organizar nuestro viaje.
11. Y por último… ¿Cuál es tu/ vuestro… Instante de Felicidad?
Cuando estás delante de algo espectacular (un paisaje, un edificio, una cascada, un bosque mágico, una puesta de sol, …) y piensas… ha valido la pena llegar hasta aquí.