
Un instante con…Alena KH
Actualmente podemos decir que se está viviendo una época de “guerra en las relaciones”. Relaciones de pareja, familiares, en el trabajo, etc. Para hablar y conocer más sobre este tema hemos hecho una entrevista a la autora… Alena KH del blog Intersexciones iniciado en 2010 y del libro El mercado está fatal, 2014. Un año y un día, 2017.
Ella misma nos cuenta que la palabra “ex” la ha acompañado durante gran parte de su vida, siendo la ex-soviética, la ex-esposa y la ex-bailarina. Alena vino a España a sus treinta años, y “alucinó”, por la mentalidad de la sociedad centroeuropea, que nunca decía lo que pensaba y nunca pensaba lo que decía, como un mundo al revés. Afirma que todos hablaban de la importancia de comunicarse, pero que apenas se comunicaban hablando. Las relaciones eran extremadamente complicadas, y es así cómo nació su blog Intersexciones en 2010.
1.¿Cómo empezó tu inspiración para escribir el blog: Intersexciones?
La inspiración es la vida misma, las relaciones humanas. Un día me di cuenta que hay tantas cosas de las se podría hablar, que decidí no callármelas.
2. Intersexciones es la web en la que se debate sobre relaciones, sexo y sociedad. ¿En qué o en quién te basas para explicar las experiencias que aparecen?
Sobre todo en las cosas que me cuentan mis amigos y conocidos. Cuando coges la costumbre de escuchar a la gente, te sorprendes de la cantidad de historias que te rodean, de la cantidad de cosas que le preocupan a todo el mundo y de las ganas que tenemos todos de contar la nuestra experiencia. Intersexciones es esa mesa redonda de madera en un jardín, con una botella de vino en el centro y tus mejores amigos hablando de sus cosas.
3. Tu blog cuenta con más de 300.000 visitas, cuándo empezó el «boom» o qué post te lanzó a la fama?
No hubo “boom”. Nos gusta pensar que las cosas empiezan a crecer así, de un día para el otro. No sé, igual a alguien le pasó algo parecido, pero a mí nunca. Fue muy poco a poco, post por post, lector por lector.
4. ¿Cuál es la mejor lección que has aprendido a través de todos estos años de tu vida?
Que todo se acaba y que no hay que estar triste por ello.
5. ¿El hecho de que nacieras y te criaras en Rusia, es lo que hace que al venir a España veas «el mundo de las relaciones» más caótico? ¿Cómo son las relaciones en Rusia?
Las relaciones son diferentes. En Rusia la mujer, a pesar de trabajar, sigue siendo la principal ama de casa. Los hombres ganan dinero y las mujeres cuidan de hogar. Es una de las cosas que sigo detestando de mi país. Las relaciones son algo más directas, pero sobre todo, van muy rápido. Casarse en un año de conocerse es lo más normal del mundo, por ejemplo.
6. Y… en 2014 llegó tu primer libro «El mercado está fatal”. ¿Cómo surgió la idea de escribirlo?
En cierto modo sí es un recopilatorio del blog, pero clasificado muy detenidamente y convertido en un libro. Siempre quise hacer este libro. Y tuve la suerte de poder cumplir mi sueño.
7. El libro parece el «manual de las relaciones» para muchas personas. ¿Te hubiera ayudado en tus experiencias, si hubieras tenido un libro así en tu adolescencia?
Mucho. No sé si me hubiese ayudado en mis problemas amorosas, pero sí me hubiese hecho sentir que no estaba sola y que no estaba loca. En la adolescencia todos creemos estar excluidos de la sociedad…
8. Eres una escritora muy cercana. ¿Qué destacas de ti, o qué te diferencia de otras escritoras? ¿Podría ser esa la clave de tu éxito?
No creo que sea diferente a las demás escritoras. Tuve la suerte de conocer a unas cuantas y me parecieron personas normales, amables y, también, cercanas. Yo intento describir las cosas como son, sin decorarlas demasiado. No sé si esto me diferencia de las demás. No lo creo.
9. He visto que recibes muchos e-mails, algunos con buenos comentarios y otros, menos simpáticos. De los menos simpáticos, puede ser que te motiven para sacar el título de una nueva novela con el título? » Caes mal y por eso nunca serás famosa»?
No hablaba en serio. Me refiero que este comentario en concreto me inspirara a escribir una novela con ese título. Es cierto que recibo bastantes críticas. Pero si la crítica tiene argumento, la intento tener en cuenta (me gusta la gente honesta), si es un simple insulto, no le hago caso y ya está.
10. ¿Podrías contarnos un poco acerca de tu nuevo libro? Un año y un día es ¿ficción o realidad? ¿Crees realmente que una relación se olvida en «un año y un día»? ¿O que es el tiempo prudencial para que las heridas cicatricen?
Mi nuevo libro se llama «Un año y un día» y es ficción. Bueno, lo que se llama «autoficción»: es medio autobiográfico y medio ficción. ¿Qué parte es real y qué parte no lo es? Os lo dejo en vuestras manos…
No creo que una relación se olvide nunca. Lo que sí creo que en un año y un día empiezas a superarla (¿cuánto tardas? Cada uno lo suyo…). la cicatrización de las heridas no es directamente proporcional con el tiempo que pasa. Todo depende de tu capacidad de perdonar y de perdonarte a ti mismo, sobre todo.
11. Y por último, podrías decirnos cuál es tu Instante de felicidad?
Mi instante de felicidad es sacar de la bolsa un libro recién comprado y hojearlo, oliéndolo, muy poquito a poquito, y disfrutando de la espera…la espera de hincarle un diente.