Instantes de Felicidad
Isabel de ViajesdeLibro
Un instante con...

Un Instante con… Isabel de Viajes de Libro

 
A través de la red, concretamente Instagram, hemos conocido a Isabel de @viajesdelibro.
Isabel es una viajera y bibliófila empedernida, enamorada de París, amante del arte y organiza viajes a medida. Le encanta aprender, estudiar y los idiomas. Dicho con sus propias palabras: 
«Me pasaría la vida viajando y leyendo». 
Nos parece muy buen plan Isabel y muchas gracias por atendernos! ?
 
1. ¿Cómo empezó tu afición por la lectura?
Pues hace tanto que ni me acuerdo. Empecé a leer sola cuando tenía 3 años, y no he parado desde entonces. Influyó mucho sin duda que crecí rodeada de libros. Mis padres, especialmente mi madre, son grandes lectores. Y mis padres jamás me escatimaron en la compra de libros. No concibo la vida sin un libro en las manos.
 
2. ¿Has estudiado ciencias políticas y te has especializado y dedicado a Relaciones Internacionales. ¿Por qué te decantaste por esta especialidad?
Pues casi no tuve claro lo que quería estudiar hasta el día que rellené la solicitud tras hacer la Selectividad. Pero me ENCANTÓ mi carrera. La hermana pequeña de mi madre, que la había estudiado unos años antes en mi misma universidad, también la disfrutó mucho, y ahí que me lancé detrás de ella. Me encantó porque aprendí de todo: historia, derecho, economía, política, sociología… Y a la hora de especializarme lo tuve claro. Las asignaturas que más había disfrutado eran las relacionadas con las relaciones internacionales: Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Sistemas Políticos Comparados… No tuve ninguna duda. Además de que las otras especialidades eran un poco rollo… 🙂 Después estudié un Posgrado en Traducción, porque me encantan los idiomas, y la carrera de Derecho, que al final es a lo que me dedico (aunque mi trabajo también está relacionado de algún modo con las Relaciones Internacionales).
 
Isabel entre Libros
Isabel entre Libros.
 
3. Tienes un blog llamado Viajes de Libro. Hemos visto que organizas viajes literarios o viajes a medida. ¿Cómo los organizas? 
Lo que hago es elaborar guías de viaje totalmente personalizadas para cada viajero. Todos sabemos que en las guías de viaje estándar viene muchísima información, de la que al final utilizamos un 10%, en función de nuestros intereses. A mucha gente le cuesta también hacer una distribución de cosas a ver en los días que va a pasar en su destino, o ni siquiera tiene tiempo de ponerse a buscar vuelos y alojamientos.
 
Lo que yo hago es entregar al viajero una guía de viaje con la información básica de su destino que contiene además una guía día a día de cosas y sitios a ver. Incluyo también tiendas y restaurantes en función de los gustos de cada uno. Y en caso de necesitarlo, les busco los mejores alojamientos (también en función de sus preferencias y presupuesto) y transporte.
 
 
4. En el trabajo encontraste como tú bien explicas en el blog, «el amor de tu vida».Y por amor fuiste a vivir a Barcelona¿Cómo fue tu experiencia allí?
Al amor de mi vida lo encontré en la universidad 🙂 Fue profesor mío (de Relaciones Internacionales, cómo no). Nos reencontramos 13 años después de terminar la carrera… y no nos volvimos a separar hasta su muerte. En esos 13 años tuve más relaciones (¡y un hijo!), pero el destino volvió a cruzar nuestros caminos… y yo que me alegro. 
 
Una de esas relaciones fue con un chico de Barcelona al que conocí en Berlín el verano que terminé la carrera. Aunque ya tenía plaza en un Máster en Madrid, lo dejé todo y me fui a Barcelona por amor. Nunca me arrepentí. Estuvimos juntos 5 años y hoy en día es mi mejor amigo. La experiencia en Barcelona fue maravillosa. Me enamoré de la ciudad y de su gente. ¡Y aprendí catalán en tres meses!
 
Isabel en Praga.
Isabel en Praga.
 
5. Tus ciudades favoritas son: Paris, Londres y New York. ¿Por qué? 
París es, para mí, la ciudad más bonita del mundo. Adoro Francia y la cultura francesa. Pero es que además París ha sido una parte muy importante de mi vida. Atesoro muchos momentos inolvidables allí, y es una ciudad en la que he estado con todas las personas importantes de mi vida. Además de estar llena de librerías maravillosas…. 🙂
 
Londres es una de las ciudades que más veces he visitado. Recuerdo ir con mis padres, siendo una niña, y tenerles horas esperando mientras elegía libros en Foyles, porque entonces era complicado encontrar libros en inglés en España. Volvía ya siempre de aquellas con una maleta llena de libros. Me encanta el ambiente de la ciudad, sus casas victorianas… ¡y sus librerías!
 
A Nueva York fui por primera vez con 12 años a pasar unas navidades con mis padres y ya volví llorando en el avión. Sabía que algún día tenía que volver a esa ciudad… Y volví unas cuantas veces. Nueva York es… otro mundo. Me encanta ir con gente que va por primera vez. En el fondo, siempre es como si fueras por primera vez, porque siempre hay cosas nuevas que descubrir. Es una ciudad fascinante… aunque para visitar. Yo creo que no podría vivir allí más de un año seguido…. ¡La vida va demasiado rápido allí!
Isabel, Viajes de Libro
Isabel, Viajes de Libro.
 
6. ¿Cuáles son tus libros favoritos? ¿Qué libros de viaje nos recomendarías?
Siempre que me hacen esta pregunta lo paso fatal, porque esto es como elegir entre dos hijos… Pero bueno, diré algunos de mis favoritos: Los Miserables de Víctor Hugo, El amor en los tiempos del cólera de García Márquez, Una tienda en París de Máximo Huerta, Dime quién soy de Julia Navarro, Amapolas en Octubre de Laura Riñón, cualquiera de Agnès Martin-Lugand o de David Foenkinos… Pero de verdad que la lista no acabaría nunca.
 
En cuanto a libros de viajes, no suelo leer lo que es puramente literatura de viajes. Me gustan los libros distintos y originales, como Hoteles literarios de Nathalie de Saint Phalle, Destinos literarios de Sarah Baxter, El viaje perfecto para ti y tus circunstancias de Paco Nadal, y en general los de Lonely Planet (cuyas guías son además, para mí, las mejores).
Libros de Viaje
Libros de Viaje.
 
7. Vemos que quieres escribir una gran historia de amor, que por cierto, tenemos muuchas ganas de leer. ¿Nos haces un avance? 
Quiero y estoy en ello… Fue una promesa que le hice a mi marido antes de morir y no me gustaría romperla. Nuestra historia de amor fue muy peculiar; como os he dicho, nos conocimos siendo él mi profesor en la Universidad, nos reencontramos muchos años después y vivimos mil historias juntos. Él tenía dos hijos mayores, yo uno pequeño… Nos dedicamos a recorrer el mundo y sus librerías de la mano y pasamos juntos los mejores momentos de nuestra vida. Nos separaba una gran diferencia de edad pero nos unían tantas otras cosas…! Va a hacer ahora un año que murió y aún estoy enfadada con el destino por no habernos dejado más tiempo. 
Estoy a trompicones escribiendo el libro, pero la verdad que me cuesta porque aún la herida está muy reciente.
 
8. ¿Dónde prefieres comprar los libros: en librerías pequeñas o grandes almacenes. ¿Por qué? 
Siempre, siempre, en librerías pequeñas. Desde siempre me han gustado las tiendas (no solo librerías) peculiares, distintas. Era una de las cosas más bonitas de viajar por el mundo: conocer sus librerías y sus tiendas tan peculiares. No como ahora que casi todo son franquicias y tenemos las mismas tiendas aquí que en el pueblo más remoto de Estados Unidos.
 
Además, mis padres tuvieron un pequeño comercio y sé lo duro que es. Así que sí, pequeño comercio siempre. Hay que ayudar a que siga existiendo. 
 
En el caso concreto de las librerías, además, me encanta llegar a Amapolas en Octubre, mi librería de cabecera en Madrid, y estar un rato de charla con Laura, Lana, y todo el que entra por allí. Que Laura me recomiende novelas que sabe que me gustarán y que no me deje comprar otras porque no es el momento de leerlas. Salir cargada de libros y feliz por haber pasado un buen rato. Eso jamás ocurrirá en una gran superficie. 
 
En Madrid, ésa es mi librería. En París, me encantan Shakespeare & Company, Galignani y Delamain. En Londres, la librería de viajes Stanford’s y Any Amount of Books, una maravillosa librería de viejo. Y en Nueva York, por supuesto, Strand.
Librería.
Librería Ilustrada.
9. Una curiosidad… todos los libros que recomiendas los tienes en casa, o ¿también vas a la biblioteca? Como has comentado, dices que tienes un presupuesto elevado para los libros, pero… ¿Tienes espacio suficiente? 🙂 
Todos los que recomiendo los tengo en casa. Tengo más de 3.000 libros, más los que tengo en el trastero, que no quiero ni contarlos. La verdad es que no frecuento mucho las bibliotecas. Suelo comprar todos los libros y novelas que me llaman la atención y los voy colocando en mi estantería de «pendientes», pero no necesariamente los leo inmediatamente. Cada libro tiene su momento. Los que realmente me marcan, una vez leídos, me los quedo, y a los que me gustan sin más o no me gustan les doy salida para hacer hueco para nuevos libros. El secreto está en ir sacando para poder ir reponiendo 🙂
Libros
Libros.
10. ¿Llevas la cuenta de los libros que lees? ¿Tienes alguna lista o libreta dónde apuntas los leídos?
Pues la verdad que nunca la he llevado. Ni me ha llamado la atención hacerlo ni he visto la necesidad. Igual que no tengo un listado de todos los libros que tengo, que me pregunta mucha gente. Pero es verdad que hace poco descubrí la aplicación de Goodreads y desde hace un par de meses estoy anotando allí los libros que voy leyendo y calificándolos. Las reseñas las dejo en mi Instagram. 
 
11. ¿Dónde te gusta leer y en qué ambiente? 
Pues leo en cualquier parte, la verdad, porque procuro llevar siempre un libro encima. Nunca se sabe cuándo te va a tocar esperar. Pero lo que más me gusta es leer en silencio total, en el sofá de casa y con un café o un chai con pimienta siempre a mano. Y con mi cachorrillo durmiendo a mi lado.
El cachorrillo de Isabel.
Zico, el cachorrillo de Isabel.
 
12. ¿Cuál es tu instante de felicidad?
Leer por las noches metida con mi hijo en su cama. Sin ninguna duda. Y con nuestro perro durmiendo a nuestros pies. Es el momento más feliz del día; porque además siento que les estoy inculcando una afición que agradecerá toda la vida. 
 
Isabel de viaje
Isabel de viaje.

Puedes leer más Entrevistas en: Un instante con

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: